Entrevista de Lucía San Antonio en su revista de Feing Shui «Vida» a Guendalina Troiani

Una mujer italiana viviendo en Barcelona desde el 2014. De Técnica Intercultural a Formadora en Neuro-Soft Skills y Consultora de Empresas, especializada en mentoring y en estrategias grupales y técnicas de neuroaprendizaje para aumentar la productividad a través de las habilidades personales. 

Gracias a sus primeros trabajos como animadora socio-cultural, a su estilo de vida saludable y a sus mudanzas en países extranjeros, ha obtenido una gran habilidad en trabajar con grupos de personas interprofesionales.

Renunció a su carrera en Italia especializada en problemas humanitarios y en la de interculturalidad para mudarse a Barcelona.

Tiene una vida rica llena de experiencias, hecho que la ha llevado a crear con pasión, su profesión, desarrollando así su propio método, “Human Revolution”. 

Cree firmemente en la importancia de expresar la personalidad innata según lo que somos realmente.

¿En qué consiste tu metodología «Human Revolution»?

Human revolution se basa sobre el concepto de que si queremos alcanzar un cambio en la sociedad, cada uno de nosotros tendría que empezar por sí mismo, porque no podemos cambiar a los demás.

Human Revolution es una revolución interior que podemos vivir para transformar nuestra vida. El objetivo es el crecimiento interior, un cambio de mentalidad para identificar los aspectos de la propia vida que impiden la llena expresión del propio potencial y de la motivación cotidiana para vivir como deseamos realmente. Un proceso de cambio individual es esencial para mejorar la propia vida, las relaciones, el ambiente donde trabajamos y la sociedad en la que vivimos.

human revolution

¿Qué te llevó a crearlo?

Human Revolution nace de mi historia personal y profesional. Me ha inspirado mucho mi camino espiritual y la vida saludable que sigo desde hace 10 años. Vengo del mundo social, de la cooperación al desarrollo internacional; me enfrenté con problemas globales humanitarios, donde hay mucha injusticia, sufrimiento e infelicidad. Encontrar soluciones grandes para problemas enormes resulta difícil, sobre todo porque hay sistemas que están consolidados, y creo que el punto está aquí.

Guendalina TroianiPor un lado, detrás de la sociedad siempre hay personas que los gobiernan, y por el otro hay personas que se encuentran viviendo en ciertas condiciones, e incluso, sin tener herramientas educativas.

Las emociones y la mentalidad de todas estas personas influyen en los resultados económicos del país. Pienso que, “para conseguir un cambio hay que trabajar los sistemas, y para cambiar los sistemas hay que empezar por las personas”.

El mismo discurso vale en las empresas donde siempre hay personas que toman las decisiones y que llevan los resultados. Si los empleados crecen interiormente, consecuentemente, aportan más productividad en el propio trabajo.

He cambiado muchas veces por diferentes caminos, e incluso, en un periodo de mi juventud me sentí completamente perdida. Mi intención siempre era buscar algo que me gustara para sentirme realizada. Renuncié a mis primeros estudios universitarios y he cambiado dos veces la carrera…

Siempre he trabajado y estudiado paralelamente, esto me ha permitido conocer sectores completamente diferentes entre ellos ya sean internacionales, institucionales, políticos, pequeña y media empresa donde mi trabajo tenía que estar en contacto con las personas como atención al cliente. Siempre he sido muy curiosa, con mucha pasión por viajar y conocer a otras culturas, razón por las cuales, por un periodo de tiempo, he vivido también en USA e Inglaterra.

Mi experiencia de vida me ha abierto la mente positivamente, ya que he podido relacionarme con muchas personas en situaciones muy diferentes entre ellas.

Siempre he llegado a la conclusión de que los resultados de una empresa o de un sistema dependen de las personas. Igualmente, cada uno de nosotros tiene su responsabilidad en los resultados que está viviendo en su vida personal.

Los procesos de cambio interior son fundamentales para nuestra felicidad y salud. Human Revolution es una metodología que va más allá respecto a lo que pensamos que somos y podemos hacer.

Guendalina Troiani

¿Cuéntame tu historia y por qué viniste a vivir a Barcelona?

Soy licenciada en Mediación lingüística y en Cooperación al desarrollo internacional. Estos estudios me permitieron descubrir mi pasión para el ser humano y el hecho que siempre podemos hacer algo en “nuestro mundo” para reducir los problemas globales por los que el mundo se está enfrentando…

Empecé mi camino profesional en la FAO (Food and Agriculture Organization), siguiendo en la WFO (World Farmer’s Organisation), después trabajé como organizadora de eventos para la recaudación de fondos con Save the Children y ACNUR, y finalmente, en una casa de acogida para refugiados. Esta última experiencia fue para mí la más enriquecedora ya que pude vivir directamente en contacto con  personas que tienen historias impresionantes.

Ahí me dí cuenta de cómo la sociedad influye en nuestra percepción y prejuicios que yo también tenía. Se trata de una cuestión muy delicada que requiere mucha explicación técnica y de reflexión. Con esto no quiero defender un colectivo o ser de parte, solo que pienso que se necesitaría gestionar los conflictos y la educación desde otro punto de vista.

Renuncié a este trabajo porque estaba finalizando mis estudios. Obtuve una beca Erasmus en la Universidad de Barcelona, ciudad donde estudié un año. Fueron los últimos exámenes de mi carrera y desarrollé mi trabajo final sobre el Modelo Barcelona Intercultural que me abrió mucho la mente  y la visión de las políticas municipales.

Estaba acostumbrada a mi ciudad, Roma, que es una de las ciudades más lindas del mundo pero caracterizada por una mala gestión política acumulada desde hace muchos años.

Durante el Erasmus me enamoré de Barcelona porque me identifiqué en muchos de sus factores que Roma no tiene, como por ejemplo la comodidad de los transportes, la playa, la interculturalidad, las actividades sociales, la facilidad en hacer deporte.

Soy muy creativa en el desarrollo de proyectos, así que, durante mi trabajo final presenté una propuesta en “cómo adaptar algunas estrategias del Modelo Barcelona para el Ayuntamiento de  Roma” logrando presentar este proyecto incluso al Vice-alcalde y al Presidente del Primer Municipio sucesivamente. Dentro de mí tenía este sueño, pero no se ha podido realizar por las difíciles condiciones en las que estaba mi ciudad, aun hoy pienso que no ha cambiado mucho. Es difícil desarrollar la interculturalidad como proyecto político en un Ayuntamiento porque requiere un cambio de mentalidad por parte de los políticos y de los ciudadanos, pero creo que merece la pena porque reduce el estrés y los conflictos entre las personas.

La interculturalidad es un modelo muy educativo para la mente humana.

De todos modos, cuando estaba en Barcelona, -el Ayuntamiento con el cual me formé durante un proyecto intercultural-, me puso en contacto con el Ayuntamiento de Módena porque un consultor del Consejo de Europa estaba llevando varios proyectos sobre las competencias culturales en Italia y encajaban bastante con mi propuesta para el Ayuntamiento de Roma. Me propuso colaborar en un proyecto de tres años con un grupo de expertos del Consejo de Europa como Representante de mi ciudad, Roma.

En mi interior, no podía creer que me lo propusieran. Acepté y viajé a Bucarest donde estaba planificado el primer encuentro. Fue una experiencia muy linda y enriquecedora porque pudimos participar en el evento del alcalde de Bucarest cuando declaró que su ciudad estaba aplicando el modelo político intercultural.

Guendalina Troiani

Durante el segundo día, algo cambió dentro de mí y sentí que no era ese mi camino. Algo me estaba diciendo que tenía que volver a Barcelona y renunciar a ese proyecto. No tenía el coraje de decirselo a nadie… , en mi interior pensaba que estaba renunciando a algo muy importante por algo que ni tan si quiera tenía claro. ¡Una locura!

Me tomé un mes para pensarlo y finalmente seguí mi intuición. Decidí volver a Barcelona para formarme en el coaching y completar mis estudios.

Mi segunda mudanza a Barcelona no fue una decisión fácil, porque quiero mucho a mi familia y a mis amigos con los cuales crecí. En Roma vivía sola, estaba trabajando en una posición muy importante que me habría podido abrir muchas puertas, sin olvidar que estoy enamorada de mi ciudad. En Barcelona tenía que empezar desde 0. Finalmente, así fue. Siempre sigo mi intuición y mi corazón.

Tuve la suerte de encontrar trabajo en un restaurante en el centro de Barcelona que me permitió estudiar durante el día. Era consciente que para lograr mi objetivo de encontrar mi pasión y ponerla en práctica profesionalmente habría necesitado 3 años para prepararme completamente, pero ya desde el segundo año empecé a desarrollar mi web y a tener mis primeras sesiones de coaching. Después, estudié un postgrado en Trastorno del Déficit de atención e hiperactividad  y un Máster en Programación Neurolingüística e Inteligencia emocional.

Durante el último Máster me di cuenta que quería especializarme en formación para grupos de personas y empresas porque así conseguiría un impacto más alto a la hora de mejorar la comunicación empática, la productividad y la eficacia individual.

Este proceso no fue fácil. Estoy muy contenta de mi elección, jamás me arrepentí. Sinceramente, siempre pienso que nuestro camino es infinito porque la vida cambia continuamente también porque cambiamos nosotros. Creo que la humildad es un factor clave del éxito porque nFunca se acaba de aprender y de ser mejores personas.

¿Fue fácil tu camino en Barcelona para convertirte en Mentor y Formadora?

No, sobre todo al principio. Como todos los migrantes tuve que enfrentarme con muchas cuestiones personales y burocráticas en un país extranjero. Soy italiana, hablaba bien español pero no lo suficiente para enseñar y tuve que perfeccionar mucho el idioma. Además, no pude y no puedo aplicar para muchos trabajos que requieren el catalán hablado y escrito.

Guendalina TroianiEn realidad, fue todo una sorpresa la de trabajar como mentor y formadora. En primera persona viví un proceso de transformación interior muy fuerte a lo largo de mi vida. Fueron mis experiencias que me llevaron a crear mi identidad profesional y muchas veces tomé decisiones dejando por un lado los factores que me creaban resistencia.

Tomé un periodo de reflexión para decidir de trabajar como formadora y me lancé en mi primera conferencia en Mayo 2019. Fue la primera vez en mi vida que viví un completo estado de flow mientras trabajaba.

El estado de flow es cuando exprimimos nuestra máxima potencialidad en modo natural gastando sólo un pequeño porcentaje de nuestra energía. Es cuando trabajamos con pasión y nos sentimos volar. Yo tuve la sensación desde el primer momento de que el trabajo de formadora era el mío, como si hubiera nacido para desarrollar esta misión. Después de un mes empecé a impartir cursos de formación en “Resolución de Conflictos” y “Neuroliderazgo”.

Fue sorprendente para mí porque siento ser una persona tímida, sobre todo, cuando era más joven, tenía miedo de exponerme en público.

Me veo otra persona respecto a cuando vivía en Italia. Siento haber logrado metas importantes debido a mi crecimiento personal.

Hoy sigo trabajando con sesiones particulares de Mentoring, consultoría y formaciones en Neuro-Soft skills para empresas. 

Guendalina TroianiEn esta fase de reinvención por el Covid 19 también estoy trabajando la parte digital ya que no era algo en lo que me había focalizado antes. Pienso que hoy es fundamental.

Además, trabajas con el método Benziger para identificar la dominancia cerebral. ¿En qué consiste este método?

El método Benziger es una evaluación que identifica nuestra dominancia cerebral natural y analiza si la personalidad que tenemos hoy actúa según como somos realmente, según nuestra esencia innata. Mide cómo las emociones de los últimos 3 años y 3 meses han influenciado nuestro ser real. La evaluación Benziger genera un reporte de 30 páginas donde podemos descubrir el por qué no avanzamos en algunos factores de nuestra vida captando nuestra área más débil que todos tenemos por la naturaleza del cerebro.

Al estar especializada en técnicas de Neuroaprendizaje puedo detectar cuales son las acciones y las estrategias que se pueden aplicar para fortificar nuestro talento natural y mejorar los puntos más débiles.

¿Qué papel juega esta metodología con respecto a las emociones y a las personas?

Tiene un papel fundamental porque con la evaluación Benziger podemos descubrir el por qué sobrecargamos nuestro cerebro y los aspectos que no nos dejan avanzar.

Según los datos de la OMS, por lo menos 300 millones de personas en el mundo sufren de depresión, y según la revista The Lancet Psychiatry el estrés y la ansiedad serán unas las enfermedades que más afecten al mundo como consecuencia del Covid 19. En estas circunstancias añadimos que el 85% de las personas no se sienten satisfechas por su trabajo (encuesta de Gallup).

La realización profesional es importante también para nuestra felicidad. Cuando trabajamos en algo que no se identifica con nuestras competencias naturales (la dominancia cerebral) vamos a tener muchas consecuencias negativas a nivel emocional y de salud. De todos modos, es muy importante aprender herramientas y recursos para reducir la insatisfacción personal o prevenir la ansiedad y depresión.

talento

¿Es útil el Método Benziger en las empresas?

Sí,

Guendalina Troiani

mucho.  Los resultados de una empresa dependen siempre de las personas que trabajan en ella. Con el test de Benziger y otros tipos de estrategias de consultoría puedo entender cómo se puede mejorar la productividad y el bienestar de los trabajadores. Es importante evaluar si los neurolíderes tienen el mismo estilo de pensamiento (la dominancia cerebral) para averiguar si su toma de decisiones pueden limitar los resultados del trabajo. Benziger es muy útil para el rendimiento, y favorece un mejoramiento del clima laboral.

¿A parte de las empresas, ¿Quién puede hacer la evaluación Benziger?

Este método está dirigido a todas las personas y profesionales que no están satisfechos y sienten que les falta algo sin entender cómo solucionarlo. Con la evaluación y mi sesión del feedback puedo ayudar a  las personas a direccionar los hábitos y acciones para crear una nueva estabilidad interior y/o direccionar el camino hacia su realización personal. Benziger puede ayudar mucho, incluso en un momento de cambio de vida indicando cual es el camino que más se adapta a la propia esencia natural.

El Método Benziger también puede ayudar mucho a los adolescentes para su toma de decisiones sobre el futuro. En los resultados podemos averiguar el recorrido de nuestra vida, comprendiendo si hemos desviado nuestra personalidad natural por presiones del entorno. Pienso que podemos salvar a muchos jóvenes de las indecisiones y de los errores. En edad joven es muy fácil perderse, no entender el propio camino sobre el trabajo que se quiere hacer o, la carrera universitaria que más nos gusta. Yo tuve esta experiencia y me habría ayudado mucho la evaluación de Benziger a mis 18 años.

De hecho, me gustaría proponer el Método Benziger como proyecto para las escuelas…

Guendalina Troiani

¿Qué otros tipos de servicios ofreces para las empresas?

Ahora estoy adaptando los servicios online por las necesidades del Covid 19. Estoy ofreciendo:

1. Sesiones online de mentoring one to one para la evaluación Benziger.

Actualmente soy la única licenciataria del Método Benziger en Catalunya.

2. Taller Plus con certificación Benziger para CEO, líderes y Recursos Humanos. Es proyecto que incluye la evaluación Benziger y una formación de 3/4 horas sobre técnicas de alto impacto para mejorar el auto control y la armonía en equipo.

3. Webinar y Cursos online en Neuro-Soft skills, Brain training y Resolución de conflictos con los programas de la PIMEC.

¿A que tipo de empresa recomiendas que contraten tus servicios?

Las empresas a las cuales recomiendo mis servicios son aquellas que necesitan ser más productivas a través de las habilidades de su equipo, mejorando así, la comunicación y motivación. Mejorar el clima laboral favorece las performances de cada empleado y fortifica el Neuroliderazgo de equipo.

Cuando los empleados trabajan con mucho estrés o en situaciones conflictivas los resultados del trabajo serán limitados.

Mis competencias pueden ser muy útiles para las empresas que tienen:

– una reducción del nivel de producción

– conflictos interpersonales que influyen en la comunicación poco empática con el equipo y/o con los clientes

– empleados afectados emocionalmente por el Covid 19 que sufren de ansiedad y/o depresión

– necesidad de disminuir la alta rotación de empleados

Guendy, hemos hablado en diferentes ocasiones sobre los beneficios que tiene estar rodeado de un entorno en armonía. ¿Qué consejos puedes dar al respecto? 

 El entorno es un factor muy importante para nuestro cerebro. Un ambiente no favorable podría no ayudar a una persona a exprimir sus competencias.

El cerebro no es un órgano estático, sino que se encuentra en continua evolución. Esto significa que las experiencias que vivimos pueden moldear nuestro cerebro. Por esta razón es fundamental cuidar nuestro entorno y vivir estímulos positivos cotidianamente.

Guendalina Troiani

Enfocarse en un buen estilo de vida saludable y tener relaciones positiva en la vida personal y profesional son aspectos claves para nuestro bienestar.

En este periodo del Covid 19 muchas casas se han convertido en oficinas de trabajo. Esta incertidumbre que vivimos puede reflejarse con facilidad en nuestro desorden material.

También el entorno estético que vivimos siempre tiene un impacto emocional.  Por ejemplo, vivir o trabajar en un ambiente en desorden puede aumentar la confusión mental y el estrés.

…Y para finalizar…. Guendy, ¿Qué conexión tiene el estrés y la meditación?

La meditación puede tener un papel fundamental a la hora de gestionar el estrés y la ansiedad. Es una de las técnicas de Neuroaprendizaje más efectiva porque equilibra las áreas cerebrales de manera natural. En mi vida personal viví un proceso de cambio muy potente gracias a la meditación. Hace más de 10 años era una persona muy diferente respeto a la que hoy soy. Vivía siempre con mucha ansiedad y la meditación me ayudó a resolver los ataques de pánico que tenía en un periodo particular de mi vida. Además, sin darme cuenta eliminó mi aracnofobia.

Guendalina TroianiEl secreto fue la constancia cotidiana que me propuse para cambiar completamente mi estilo de vida. Es la repetición la maestra del aprendizaje. Recuerdo que al principio tenía mucha resistencia, no me gustaba. Me costaba mucho sacar mi parte espiritual, pero fue la perseverancia la que me llevó a tener altísimos beneficios. Hoy no puedo salir de casa sin meditar 🙂

Pienso que es un medio que puede cambiar la vida a cualquier persona porque abre la mente, ayuda a desarrollar más habilidades, incluso trabaja los trastornos y miedos inconscientes. Es la técnica de Neuroaprendizaje que utilizo mayormente en mis cursos y formaciones.

Hay una gran diferencia entre vivir influenciado por el estrés y vivir gestionando el estrés. Pienso que el factor más importante es elegir cómo queremos vivir sin dejar influenciar nuestro estado emocional por presiones del entorno.

¿Dónde te pueden encontrar?

Espero que mí entrevista te haya motivado. Si te gustaría hacer una sesión 1 to 1, descubrir tu talento natural o contratar uno de mis servicios para tu empresa haz clic aquí y escríbeme tu consulta: https://guendalinatroiani.com/es/contacto/

Conéctate con mi LinkedIn y con mi Instagram.

Muchas gracias!

Guendalina

Comparte esto: