En estas semanas seguramente habrás notado lo difícil que es no llevarse las manos a la boca o simplemente tocarse la cara o los ojos. Y cuando te ocurre en lugares públicos piensas: “¿Por qué no puedo controlarme?”
Es normal que en un momento de pánico social sea más fácil ser impulsivos.
La gripe del Corona virus causa un número mucho menor de muertes que una gripe normal.
La única diferencia es que nunca hemos sido informados del número de fallecimiento que causa la fiebre normal. Por esta razón nos impresionamos mayormente.
En este artículo, vamos a ver algunas estrategias que pueden ayudarte a mantener un mayor control sobre tus manos y lo que significa tocarse la cara según el lenguaje corporal.
Antes de mencionarlas, me gustaría explicar brevemente por qué a menudo no podemos controlarnos.
Las causas principales pueden deberse a miedos o preocupaciones, inseguridades, incertidumbres sobre el futuro, malestar, estrés o ansiedad.
Pueden ser emociones que se atascaron en la parte inconsciente de nuestro cerebro, formada por el 93%. De hecho, el inconsciente desempeña una función fundamental en nuestras acciones.
Todas nuestras emociones y pensamientos inconscientes se manifiestan en nuestra vida de alguna manera.
A menudo, hacemos cosas que no queremos hacer o decimos cosas que no queremos decir. En estos casos, nuestros comportamientos están influenciados por la parte inconsciente.
Especialmente en un momento de alerta por el coronavirus, es más fácil que nuestros pensamientos no sean lúcidos y que nos influenciamos con los miedos colectivos y con los medios de comunicación.
En general, las personas acostumbradas a llevarse las manos a la boca, morderse las uñas o las cutículas, pueden haberse dado cuenta, que tienen dificultades para controlarse durante este período.
De hecho, llevar las manos a la boca es un problema que existe desde hace tiempo para muchas personas. En los casos excesivos puede convertirse en una patología llamada onicofagia. Consiste en el hábito compulsivo de morderse los dedos.
Incluso en los casos menos extremos, morderse las uñas es una respuesta al comportamiento nervioso, al estrés o al aburrimiento. Es un gesto que ocurre la mayor parte del tiempo de manera inconsciente.
Es una forma en la que también se transmite la propia agresión oculta, precisamente por este motivo, debemos realizar actividades y acciones para reducir la impulsividad.
En los momentos de pánico, se activa mayormente la amígdala, una región del cerebro, afectando el correcto funcionamiento de los neurotransmisores, sustancias químicas que funcionan como mensajeros entre las neuronas.
Nuestro cuerpo está formado por aproximadamente 86 millones de neuronas que se reproducen continuamente. Es un proceso llamado neurogénesis.
Los neurotransmisores también pueden destruirse debido a algunos malos hábitos, como el uso de tabaco o drogas, un estilo de vida incorrecto o ansiedad.
Cuando estamos en un estado de miedo o de poca lucidez general, podemos sufrir secuestros emocionales. Justo en estos momentos, realizamos acciones sin darnos cuenta (como tocarse la cara o morderse las uñas).
La mente está ausente y luego regresa al momento presente. Pero la mente no es nuestro cerebro y, por lo tanto, podemos controlarla.
Es importante que tengamos más cuidado para equilibrar nuestro bienestar, sobre todo en momentos en los que estamos más estresados.
Si tienes solo dificultades para controlar el contacto de las manos con la cara, vamos a analizar juntos el significado del lenguaje corporal que nos puede interesar en este período de alerta cuando hacemos algunos gestos.
TOCARSE LA NARIZ
Tocarse la nariz significa sentirse irritado, molesto. Es una molestia psicológica que realmente crea una picazón real.
TOCARSE LA ESQUINA INTERNA DEL ÁREA LACRIMAL
También en este caso podemos manifestar cierta molestia interna.
TOCARSE LA CEJA
Significa escepticismo, tener dudas.
TOCARSE LA FRENTE
Ser incrédulo ante algunas noticias.
TOCAR EL PÓMULO O LA ZONA EN FRENTE LA OREJA
Expresa confusión o tensión.
EMPUJAR EL LABIO INFERIOR CON UN DEDO
Expresa asco o desprecio. Dudas.
COLOCAR UN DEDO EN TUS LABIOS
Puede significar sentir placer. Una variante de este comportamiento es tocar los labios con un bolígrafo o un objeto (que puede transmitir bacterias de todos modos).
MANTENER LA BARBILLA CON LA MANO
Muestra un signo de interés.
Más allá de los gestos listados, en este período pueden ser muchas las razones por las que nos tocamos la cara o nos llevamos las manos a la boca.
Nuestro cerebro está formado por 4 lóbulos, cada uno de los cuales se ocupa de diferentes funciones. Un desequilibrio de un lóbulo conduce a un desequilibrio de los otros tres.
Cuando no controlamos el estrés y la ansiedad y no reducimos nuestros miedos, también modificamos el funcionamiento de los neurotransmisores y de los lóbulos.
Por esta razón, es importante que estemos más conscientes y motivados para mejorar nuestro estado de ánimo.
Veamos algunas estrategias que te ayudarán a mantener el control sobre las manos y a equilibrar mejor el funcionamiento de los neurotransmisores, a menudo causa de un desequilibrio emocional:
1. Sigue una dieta equilibrada para aumentar las defensas inmunes
Evite el azúcar y el uso excesivo de café, té, bebidas energéticas o sumos industriales porque aumentan el estrés.
Distribuya la cantidad de carbohidratos, proteínas, legumbres, frutas y verduras.
Incluya omega 3 en tu dieta, que son nutrientes muy útiles para el metabolismo y la memoria. Puede encontrarlos en pescado azul, semillas de chía y de lino, legumbres, frutas secas como nueces o almendras.
Otros alimentos que ayudan a aumentar las defensas inmunitarias son el chocolate negro, el ajo, las especias como la cúrcuma o el jengibre, las frutas que contienen vitamina C (también hay integradores), los cereales como la avena o la cebada y los fermentos lácticos (yogurt).
Siempre recomiendo contactar al propio médico o nutricionista para seguir una dieta personalizada.
2. Hacer deporte
El deporte es el remedio más efectivo para reducir el estrés y los miedos. Libera algunos neurotransmisores como la dopamina, la serotonina, la noradrenalina, las endorfinas, el Gaba (neurotransmisor de calma).
Aumenta la concentración y la sensación de bienestar y ligereza.
3. Medita
Está científicamente comprobado que la meditación tiene enormes beneficios en la parte inconsciente del cerebro y aumenta la concentración durante los días.
Existen varios tipos de meditación que pueden funcionar mejor según las propias necesidades.
4. Cuida tus manos
Compre un esmalte amargo (es transparente) y también páselo sobre la piel que rodea las uñas o utiliza el gel de Aloe Vera.
En alternativa, puedes comprar el aceite que usan en los centros de bienestar para tratar las cutículas.
La hidratación de la piel de las manos disminuye la creación de piel seca, lo que crea la elevación de las cutículas y la tentación de comerlas.
Es muy útil ponerse la crema de manos antes de irse a dormir.
Si eres mujer, el uso de esmaltes de uñas oscuros pueden ayudarte a mantener tus manos bien arregladas.
Una ayuda podría ser hacer la manicura una vez por semana (incluso si eres un hombre). Tener una cita fija a la semana ayuda a mantener el control en los días vecinos.
5. Escribe
Escribe tus miedos o inquietudes con las posibles soluciones en una hoja de papel.
Cuando escribimos, la mente está más separada de las emociones. Es una técnica de inteligencia emocional.
La agresión interna puede manifestarse de muchas maneras y también podemos desahogarla en nuestras manos.
Es importante deshacerse de ella y mantenerla bajo control, incluso escribiendo.
6. Piensa positivo
No entres en pánico.
Es correcto seguir las reglas de higiene recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para la prevención, pero no dejarte influenciar excesivamente por los medios de comunicación.
Es cierto que aún no hay una vacuna, pero pronto esta situación se resolverá y es importante vivir una vida normal TOMANDO LAS PRECAUCIONES CORRECTAS.
Vivir con demasiada preocupación no significa vivir sino sobrevivir. También podemos salir de nuestra casa y tener la mala suerte de que un jarrón caiga sobre nuestras cabezas.
Entonces qué hacemos, ¿paralizamos nuestra vida o encontramos alternativas?
La asociación italiana de agentes de viajes (Aiav) presentó una denuncia ante 5 periódicos por haber difundido una alarma tan alta en la sociedad que no corresponde a la verdad.
Podemos hacer un ejemplo de un periódico italiano Il Giornale que traduzco:
EXPLOTA EL CONTAGIO
ITALIA INFECTADA
EN VENETO LA PRIMERA MUERTE POR EL CORONA VIRUS
Brote en Lodi, 15 casos y 50 mil en régimen de aislamiento
Emergencia nacional. OMS: «Difícil detenerlo»
Esta fue una portada de este periódico.
Es lógico que haya surgido el pánico en Italia como en otros países. No conocemos este virus y los periódicos difunden las noticias con un alto grado de alarmismo.
Lo más grave es que de esta manera estamos causando graves crisis económicas en el mundo. Como resultado, las preocupaciones sobre el trabajo aumentan el miedo por el Corona virus.
Es importante absorber la información en la manera correcta; de lo contrario, tendríamos una percepción alterada que distorsiona la verdadera realidad de los hechos.
Pensar positivamente también significa no expandir con las emociones lo que nos comunican los medios de comunicación.
7. Sonríes
Cada vez que te des cuenta de que te estás llevando las manos en la boca, sonríe durante 7 segundos o más.
Incluso cuando sonreímos forzosamente, enviamos un mensaje positivo a nuestro cerebro que lo recibe y lo devuelve a nuestra mente.
De esta manera podemos transformar las emociones con nuestros pensamientos.
Las sonrisas y las risas causan beneficios inmediatos y disminuyen la intensidad del pensamiento negativo, aliviando preocupaciones e incertidumbres.
Mira una buena película cómica y date cuenta de cómo puede cambiar tu estado de ánimo.
Estos son algunos consejos que pueden ayudarte en aumentar el control sobre tus manos y controlar más las emociones. Si cree que este artículo puede ser útil, puedes compartirlo y si necesitas un consejo personalizado, puedes contactarme.