Introducción
Descubrir el propio talento natural podría ser la respuesta que más nos facilita a alcanzar los resultados que queremos en nuestra vida personal y profesional.
De todas formas, la mayoría de las personas no tienen un adecuado conocimientos de si mismas y de las propias fortalezas. Vivir con una percepción equivocada del propio ser podría bajar la autoestima y aumentar el estrés.
El método Benziger es el más innovador para identificar el perfil de personalidad propio-natural de una persona con sus competencias y habilidades innatas y sus debilidades.
El Benziger Thinking Styles Assessment está diseñado para:
- Ayudar a los individuos a mejorar su efectividad, sus aptitudes de colaboración y su bienestar general, a través de una mejor comprensión de sus propias fortalezas.
- Ayudar a las empresas a mejorar los resultados de trabajo.
- Facilitar a los adolescentes a encontrar su propio camino.
Quién es Benziger y los avances de la Neurociencia
En los años 80, Katherine Benziger, Doctora en Psicología, descubrió que el entorno puede tener un impacto positivo en nuestro cerebro. El método Benziger está construido sobre los postulados y teoría de “Tipos Psicológicos” de C. Jung, que escribió en los años 1920s.
Luego, a partir de investigaciones y avances en la neurociencia, la Doctora Benziger encontró una base biológica y fisiológica que sustenta lo que Jung ya señalaba hace casi 100 años en su libro.
El Dr. Carl Gustav Jung identificó:
- Las cuatro Funciones Especializadas
- La Introversión y Extroversión
- La existencia de una Predominancia Natural
Las cuatro Funciones especializadas que con Benziger llamamos los Cuatro estilos de pensamientos, hoy en día tienen un fundamento científico brindando a nociones novedosas y fascinantes.
El método Benziger ha mostrado cómo los individuos tienden a ser más efectivos y exitosos cuando son valorados por el uso de sus habilidades naturales. Cuando un individuo se encuentra en un entorno donde no desarrolla su máxima plenitud puede aumentar la propia inseguridad personal, el nivel de estrés y la dificultad en gestionar las emociones.
Al mismo tiempo, cuando un individuo desarrolla un “Trabajo adecuado” en un “contexto equivocado” podría equivaler al fracaso. Esto significa que aun cuando utilizamos nuestras competencias innatas en un entorno que no se identifica con nuestra preferencia vamos a tener un efecto emocional negativo.
A nivel biológico, todos tenemos unas competencias y habilidades naturales que llamamos dotes. Cuando las utilizamos en un contexto adecuado nos sentimos bien, y entramos en un estado de “flow” exprimiendo al máximo la identidad de nuestro ser.
Al contrario, cuando no usamos nuestras competencias naturales, en términos de Benziger, pasamos a un “desvío de tipo” o una “falsificación de tipo” que equivale en pasar a un estilo de pensamiento que no corresponde a nuestra identidad natural. Los resultados pueden ser: conflictos emocionales, bloqueos, estrés, incomprensiones en la comunicación, frustración, tristeza, etc.
Cada estilo de pensamiento pertenece a uno de los cuatro modos:
- Frontal izquierdo (analítico-financiero)
- Basal izquierdo (ordenado-rutinario)
- Frontal derecho (intuitivo-creativo)
- Basal derecho (emocional-relacional)
Como se puede ver en la figura de abajo, cada estilo de pensamiento se ocupa de unas funciones diferentes que se agrupan por su similitud.
Podemos tener las competencias desarrolladas en las cuatro áreas, y nos podemos identificar mayormente con algunas de ellas pero solo en una región tenemos la eficiencia natural, porque Competencias y Preferencias no son lo mismo. En este sentido, es interesante averiguar si exprimimos plenamente nuestras preferencias naturales en la vida diaria.
¿En qué se diferencia el Benziger Thinking Styles Assessment (BTSA) de otras pruebas que miden los estilos de pensamientos?
Benziger es el único método que muestra las preferencias naturales del individuo y la forma en la cual éstas han sido adaptadas o desviadas como respuesta a las demandas del entorno y sus experiencias de vida.
Este método se diferencia de otras pruebas porque es la única que permite identificar el desvío o adaptación del tipo de pensamiento natural, permitiéndole así lograr mayor salud física y emocional. Es decir, analiza dónde se puede desarrollar el talento y reducir los conflictos internos mejorando las debilidades.
Cuando utilizamos nuestras competencias no naturales tenemos una falsificación de tipo que puede causar mayormente frustraciones e incomprensiones en la comunicación. Al desarrollarse bajo un estilo de pensamiento que no es su natural, se fuerza al propio cerebro a sobrecargarse gastando mucha más energía causando varias consecuencias:
- A Corto Plazo
Aumento de la irritabilidad, migrañas y dificultad en dominar nuevas tareas, etc.
- A largo Plazo
Agotamiento, depresión, ausencia de alegría, desequilibrio homeostático, envejecimiento prematuro del cerebro y vulnerabilidad ante las enfermedades, entre otros.
- Mentales y emocionales
Auto rechazo, ansiedad, neurosis desesperanza, depresión, etc.
- Fisiológicos
Desequilibrio homeostático, aumento del consumo de oxígeno por parte del cerebro, incremento de radicales libres, envejecimiento, entre otros.
Con la evaluación de Benziger se descubren los puntajes más altos y bajos que tenemos en los cuatro estilos de pensamientos. Aun si tenemos competencias muy desarrollada en una de las cuatro áreas puede ser que esta no corresponda a la preferencia natural por que hay que considerar también las habilidades desarrolladas por las necesidades que hemos vivido a lo largo de nuestra vida.
La evaluación de Benziger no es solo un mapeo de personalidad, ya que no pone una etiqueta conductual a las personas sino, que va más allá de lo que somos y de lo que podemos ser.
En los resultados se puede identificar el por qué una persona tiene un cierto tipo de personalidad considerando su experiencia de vida y sus preferencias naturales.
Con la retroalimentación de la prueba pueden surgir muchos aspectos interesantes, hacer que la persona pueda fortalecer su dominancia y disminuir sus debilidades adaptando y mejorando el nuevo auto conocimiento en el propio entorno.
Nuestro sistema de comunicación preferido
Cada estilo de pensamiento determina un tipo de comunicación. Utilizamos incluso una terminología diferente según nuestra dominancia natural.
Con la Programación Neurolingüística podemos descubrir muchas conexiones con el método Benziger. De hecho, nos expresamos según nuestro estilo de pensamiento y según nuestro sistema de comunicación preferido: visual, auditivo y kinestésico.
Por ejemplo:
Persona visual: “Lo veo raro”
Persona auditiva: “Me suena raro”
Persona kinestésica: “Siento que es raro”
Si conocemos los diversos estilos de comunicación podría ser más fácil reducir los conflictos y mejorar la comprensión con las personas.
La metodología de Benziger
El BENZIGER THINKING STYLES ASSESSMENT (BTSA) es una evaluación de 68 preguntas que analiza:
- Los 4 estilos de pensamiento
- El Nivel de alerta
- El Desvío de tipo
- El Tono emocional
ESTILOS DE PENSAMIENTO
La dominancia en una de las cuatro áreas del cerebro determina un estilo de pensamiento especializado en la comunicación y percepción del mundo. Cuando detectamos nuestro tipo de pensamiento dominante logramos ser más productivo a través de un potenciamiento de nuestro talento natural y a través de un auto conocimiento de nuestras debilidades.
Generalmente todos tenemos un estilo de pensamiento dominante, dos auxiliares (donde hemos desarrollado más competencias y un área más débil que suele ser la opuesta al estilo de pensamiento dominante).
Los estilos de pensamientos se dividen en:
- Tipo de pensamiento del Frontal izquierdo
Metas y dirección, lógica, financiero, análisis crítico con diagnóstico, prioridades, fija y logra objetivos, uso de máquina, calculo de estrategias más eficientes, administración, carente en emoción.
- Tipo de pensamiento del Basal izquierdo
Monitoreo y control, procedimientos, rutinas, productividad muy eficiente, resuelve los problemas paso a paso, atención a los detalles.
- Tipo de pensamiento del Frontal derecho
Creatividad e imaginación, artístico, altruista, se interesa por la humanidad, espacial y visual, sueña despierto, resuelve problemas globales, innovador, pensamiento ilimitado, sentido del humor.
- Tipo de pensamiento del Basal derecho
Espiritual y simbólico, se basa sobre los sentimientos y piensa con las emociones, son muy expresivos y se conectan con las personas, aportan armonía en las relaciones, le gusta celebrar y nutrir.
Es importante entender como los diversos estilos de pensamientos pueden crear menores o mayores comprensiones entre las personas cuando comunican o trabajan. Por ejemplo, en una persona con dominancia basal derecha y en otra con dominancia frontal izquierda podemos ver cómo analiza una situación o toma una decisión diferente cada una de ellas. El basal derecho podría dar más importancia al plan emocional y el frontal izquierdo podría tener más facilidad para tomar decisiones “fría” analizando las situaciones según los datos.
Está claro que, un equipo altamente eficiente podría ser compuesto por parte de personas que tienen estilos de pensamientos diversos porque pueden aportar muchas visiones diferentes y aprendizajes constructivos.
NIVEL DE ALERTA
El nivel de alerta define el contexto en el cual una persona es más efectiva. El nivel de introversión y extroversión que tenemos son manifestaciones de nuestro nivel de alerta natural.
Cada uno de nosotros tiene un nivel estable y natural de alerta, y estos niveles varían de una persona a otra.
Cuando utilizamos nuestras competencias naturales pero en un entorno que no es adecuado alteramos nuestro nivel de alerta probando una sensación de fracaso.
- Los extravertidos tienen un bajo nivel de alerta y son más eficientes en entornos estimulantes.
- Los introvertidos tienen un alto nivel de alerta y buscan situaciones menos estimulantes.
- Las personas equilibradas tienen un nivel de alerta moderado.
DESVÍO DE TIPO
Tenemos un desvío de tipo cuando nuestro pensamiento natural puede ser influenciado/invalidado por la presión del entorno que se vive, negando así el propio tipo o preferencia natural.
El trabajo de la Dra. Katherine Benziger sobre las bases psicológicas y fisiológicas del Desvío de Tipos dota de respaldo científico a las observaciones y posturas del Dr. Jung.
TONO EMOCIONAL
El Tono emocional mide la energía de vida, es decir, nuestros estados emocionales influencian el organismo. Hay un tono emocional negativo cuando una persona no está viviendo su preferencia natural.
El BTSA nos ayuda a prosperar utilizando nuestra preferencia natural de manera acorde a nuestro nivel de introversión o extraversión.
En conclusión, en la Evaluación de Benziger no hay resultados buenos y malos sino, puntajes que sirven para detectar cuál es el estilo de pensamiento dominante que equivale a las fortalezas naturales para realizar con eficiencia ciertas tareas.
El Benziger es una prueba válida y confiable y permite generar un reporte de más de 30 páginas de resultados.
Cuenta con el respaldo de más de 15 años de investigación con más de 400 licenciatarios distribuidos en 28 países en el mundo.
Para quién es la evaluación Benizger
- Adultos
- Empresas
- Adolescentes
Beneficios para las personas
El 75% de las personas tiene una percepción equivocada de sí mismas y de sus fortalezas naturales que puede realizar con mayor facilidad y gusto.
El método está diseñado para ayudar a las personas a sentirse más plenas, conocerse más, mejorar su productividad a nivel personal y profesional, sus aptitudes de colaboración y su bienestar general.
Es muy útil para las personas que no se resignan a realizar lo que les impone el entorno ya que se sienten movilizados o atraídos por encontrar su propósito, quieren descubrir sus fortalezas para potenciarlas.
También puede ayudar a personas que se encuentran como desorientadas y sienten la necesidad de reinventarse, apoyándose en aquellas fortalezas que la hacen única.
En pocas palabras, ayuda a las personas a ser sí mismas reduciendo los bloqueos que no las deja avanzar.
¿En qué puede ayudar el método BTSA a tu empresa?
El crecimiento personal de un individuo hace que automáticamente mejoren sus resultados en el trabajo en término de performance, comunicación, productividad, problema-solving, alegría, etc.
Cuando se aplica el método Benziger dentro de una empresa pueden ser muchas las ventajas, dependiendo incluso del objetivo que se quiere alcanzar.
El BTSA puede ayudar tu empresa a:
- Encontrar líderes que impulsen los resultados
- Ayudar a los líderes a mejorar los resultados
- Potenciar la productividad conociendo mejor a tu equipo
- Aprender a lidiar con los problemas y necesidades de cada colaborador
- Seleccionar siempre al candidato que mejor encajará con el negocio
- Elevando el auto-conocimiento
- Crea planes de retención
- Diseñar planes de carrera
- Mejoramiento la comunicación y la armonía
- Formar equipos altamente eficientes
- Diseñar modelos de competencias
- Mejorar los perfiles de posiciones
- Seguir con un proceso de coaching
- Disminuir de la rotación y ausentismo
El método ofrece a supervisores un formato para entender mejor las preocupaciones de los colaboradores, tales como, la percepción, motivación y satisfacción laboral, así como también una manera de abordar eficazmente problemas del equipo, tales como el logro de metas, cohesión y liderazgo.
En las empresas se utiliza el módulo Talent Profiling, el cual brinda reportes que permiten comparar los candidatos seleccionados con una posición en particular, así como realizar comparaciones de una persona con varias posiciones simultáneamente realizando el “Análisis de Equipos”.
El enfoque de Benziger se diseñó para enfocarse en cuatro áreas específicas de la gestión.
- Aumentar la calidad del desempeño de individuos y grupos
2. Mejorar la creatividad y toma de decisiones analíticas de individuos y equipos
3. Reducir los conflictos interpersonales debido a una conducta mal adaptada
4. Disminuir la rotación de personal y las tasas de ausentismo
Beneficios para los jóvenes
Definir una carrera es algo que genera mucha ansiedad, y no siempre sabemos hacerlo con éxito. El grado de deserción universitaria y cambios de carrera muestran que nuestras decisiones en este aspecto no están basadas en el auto conocimiento de nuestras fortalezas sino, más bien en reacciones al medio social o familiar, que no pueden ser sostenidas en el tiempo.
Los jóvenes que atraviesan este proceso de auto descubrimiento con Benziger, toman decisiones más confiados, y con un grado mayor de responsabilidad al haber aumentado su nivel de conocimientos sobre sí mismos.
La Evaluación One no es un test vocacional, es mucho más. Mientras un test se limita a orientar al joven en un abanico de carreras que puede elegir o a trabajos que puede desarrollar, Benziger One va más allá y le ayuda a que descubra no solo sus talentos, también la preferencia en que su cerebro procesa la información.
Por ejemplo, con Benziger One el joven puede disminuir su confusión al elegir el QUÉ y el DÓNDE. Recibirá información sobre las áreas de estudio y de trabajo que se acercan más a sus talentos, o en qué trabajo puede ser más eficiente eligiendo un camino que se acerque más a sus preferencias naturales.
¿Cómo se puede aplicar la prueba Benziger?
- Sesión individual
- Taller de grupo con Certificado Talento Plus Benziger (4 horas con sesión individual + libro «El desarrollo de los talentos»)
- Empresas
- Escuelas
¿Cuánto cuesta el test de Benziger con la sesión personalizada?
¿Cuánto pagaría para vivir mejor y sentirte más realizad@? Solo el test tiene un coste de € 60,00 euros y el test + la sesión de retroalimentación €132,00 euros.
Si eres una empresa pide tu consulta gratuita para pedir más información sobre la evaluación de Benziger.